domingo, 12 de mayo de 2013

Capriles: Gobierno importa rubros y culpa a empresas privadas por escasez


Capriles: Gobierno importa rubros y culpa a empresas privadas por escasez


Capriles cuestionó que el Gobierno culpe a las empresas privadas de la escasez. (Foto Archivo)

La escasez de alimentos debe ser una política del Estado y no del sector privado como pretende responsabilizar el Gobierno Nacional, consideró Henrique Capriles. "Fueron a Brasil, Argentina y Uruguay supuestamente a comprar alimentos. Quiere decir que buena parte de los alimentos son importados y después regresan y quieren echarle la culpa a la empresa privada", dijo el líder de la oposición.

Capriles manifestó que la intención del Gobierno de culpar a la empresa privada por la escasez y el desabastecimiento de rubros de la cesta básica en el mercado nacional es una estrategia para "ganar tiempo". "Saben ¿por qué ahora atacan la empresa privada?” preguntó. “Porque están tratando de ver cómo ganan tiempo frente al desastre que tienen en frente. Podrán cerrar las empresas privadas, no van a resolver el problema", respondió.

Capriles sostuvo que el tema de fondo es que el Gobierno 'acabó con la producción nacional'. "Vaya usted y pregunte, métase en cualquier bodega y pregúntele al bodeguero ¿Cuál es la situación de la escasez de los alimentos? y pregúntele además ¿Si esos alimentos de la empresa privada siguen llegando?, siguen llegando ¿Pero cuáles son los que faltan? los que importaba el Gobierno", señaló.

El gobernador de Miranda criticó que falten los alimentos que importaba el Gobierno y dijo que el problema de la escasez y desabastecimiento se debe a que “se gastaron los dólares”. "No les dan los dólares a la importación, no alcanzan los dólares, tienen una deuda de alrededor 8.400 millones de dólares y ese dinero no tienen como darlo para regularizar la situación en Cadivi, entonces, ¿Qué viene para los venezolanos? Más escasez, más inflación", aseguró.

Expresó que el índice de inflación según cifras del Banco Central de Venezuela (BCV) el cuál se ubicó en 4,3% en el mes de abril, es mayor. "Eso es coba, vaya y pregúntele a cualquiera de las madres hoy aquí (...) Subió más de 4,3% del mes pasado ¿Por qué? Porque devaluaron y ¿Por qué devaluaron? Porque son unos irresponsables", añadió al tiempo que agregó que después de las elecciones presidenciales es que se conocen las realidades.

Cuestionó que el Gobierno trate de sabotear su gestión como gobernador de la entidad. “No solamente se ganó en diciembre en Miranda, se volvió a ganar el 14 de abril y en forma contundente (...) Son los mirandinos a los que tengo que rendirle cuentas no a un grupito de enchufados (...) Si ellos pretenden desconocer mi autoridad pues yo desconoceré la de ellos”.

Se refirió a las declaraciones emitidas en horas de la mañana por Jorge Rodríguez sobre un nuevo proceso electoral para elegir a alcaldes. "Sin que el CNE haya dicho nada, ya el discípulo del doctor Chirinos y que estaba esta mañana diciendo que vienen las elecciones de alcaldes", añadió.
Capriles: Gobierno importa rubros y culpa a empresas privadas por escasez

Capriles cuestionó que el Gobierno culpe a las empresas privadas de la escasez. (Foto Archivo)

La escasez de alimentos debe ser una política del Estado y no del sector privado como pretende responsabilizar el Gobierno Nacional, consideró Henrique Capriles. "Fueron a Brasil, Argentina y Uruguay supuestamente a comprar alimentos. Quiere decir que buena parte de los alimentos son importados y después regresan y quieren echarle la culpa a la empresa privada", dijo el líder de la oposición.

Capriles manifestó que la intención del Gobierno de culpar a la empresa privada por la escasez y el desabastecimiento de rubros de la cesta básica en el mercado nacional es una estrategia para "ganar tiempo". "Saben ¿por qué ahora atacan la empresa privada?” preguntó. “Porque están tratando de ver cómo ganan tiempo frente al desastre que tienen en frente. Podrán cerrar las empresas privadas, no van a resolver el problema", respondió.

Capriles sostuvo que el tema de fondo es que el Gobierno 'acabó con la producción nacional'. "Vaya usted y pregunte, métase en cualquier bodega y pregúntele al bodeguero ¿Cuál es la situación de la escasez de los alimentos? y pregúntele además ¿Si esos alimentos de la empresa privada siguen llegando?, siguen llegando ¿Pero cuáles son los que faltan? los que importaba el Gobierno", señaló.

El gobernador de Miranda criticó que falten los alimentos que importaba el Gobierno y dijo que el problema de la escasez y desabastecimiento se debe a que “se gastaron los dólares”. "No les dan los dólares a la importación, no alcanzan los dólares, tienen una deuda de alrededor 8.400 millones de dólares y ese dinero no tienen como darlo para regularizar la situación en Cadivi, entonces, ¿Qué viene para los venezolanos? Más escasez, más inflación", aseguró.

Expresó que el índice de inflación según cifras del Banco Central de Venezuela (BCV) el cuál se ubicó en 4,3% en el mes de abril, es mayor. "Eso es coba, vaya y pregúntele a cualquiera de las madres hoy aquí (...) Subió más de 4,3% del mes pasado ¿Por qué? Porque devaluaron y ¿Por qué devaluaron? Porque son unos irresponsables", añadió al tiempo que agregó que después de las elecciones presidenciales es que se conocen las realidades.

Cuestionó que el Gobierno trate de sabotear su gestión como gobernador de la entidad. “No solamente se ganó en diciembre en Miranda, se volvió a ganar el 14 de abril y en forma contundente (...) Son los mirandinos a los que tengo que rendirle cuentas no a un grupito de enchufados (...) Si ellos pretenden desconocer mi autoridad pues yo desconoceré la de ellos”.

Se refirió a las declaraciones emitidas en horas de la mañana por Jorge Rodríguez sobre un nuevo proceso electoral para elegir a alcaldes. "Sin que el CNE haya dicho nada, ya el discípulo del doctor Chirinos y que estaba esta mañana diciendo que vienen las elecciones de alcaldes", añadió.

No hay comentarios:

Publicar un comentario